Facebook

Translate

lunes, 28 de septiembre de 2015

La epidemia de asma de Septiembre.

Todos los años se repite la misma historia. Con tanta regularidad que casi se nos olvida.
En la tercera o cuarta semana de Septiembre los hospitales, consultas y Urgencias se llenan de niños asmáticos apurados, algunos muy graves.Y así, casi todo Octubre.
Podría haberme inventado el título, pero ya lo acuñó un grupo Canadiense hace unos años.
Es la epidemia de asma de Septiembre.



En EE.UU que tiene mayor cultura sanitaria hasta lo sacan en la TV. Aquí, a pesar de las campañas de algunas sociedades científicas de Neumología y Alergología (de escasa difusión) es un hecho que pasa desapercibido.
La causa no está en ninguna alergia extraña de fin de temporada, el causante es el Rinovirus (HRV: Human Rhinovirus) causante del catarro común.
 Todos los padres sabéis que tras un par de deliciosas semanas de tregua, tras la "añorada" vuelta al colegio, vuelven los virus, y casi todos nuestros hijos se ponen malos.
El Rinovirus causa una infección respiratoria banal, un cuadro tontorrón, con dolor de garganta, rinitis  y escasa o ninguna fiebre, pero a los niños asmáticos (o sibilantes o también  mal llamados con bronquiolitis de repetición) les sienta como un tiro.
En especial a los más mayorcitos (más de 6  años) y sobre todos los asmáticos  atópicos que están sensibilizados a aeroalergenos y epitelios de animales.
Este virus tiene más de 100 serotipos, lo que nos condena a sufrir tantos catarros a lo largo de nuestra vida. Veinte de ellos son los que más se asocian a las exacerbaciones, pero sobre todo depende del perfil genético del niño, como casi todo en Medicina.
Otro factor que se postula como causa de esta epidemia es la suspensión del tratamiento de base que protege al niño asmático. Llega el verano y los pediatras y neumólogos suspendemos el tratamiento.
Septiembre es un mes amable, no parece peligroso, el invierno queda lejos... nadie se acuerda del tratamiento.
A mí me encanta Septiembre ; menos calor, todavía hay mucha luz, venimos descansados del verano.... Pero para estos niños, es un mal mes. Más del 25% de los ingresos por asma se producen en estas semanas.
Por eso yo insisto tanto en reiniciar el tratamiento de base de estos niños en septiembre. Porque el mes es estupendo, pero empieza el colegio y el rinovirus es el primero que ha llegado a clase.
Por eso también, conociendo la agresividad de las crisis de asma que provoca, deberíamos consultar antes, e iniciar tratamiento también precozmente. ¡Que no te pille desprevenido!

CONSEJOS PARA EL  ASMA Y SEPTIEMBRE - OCTUBRE:

1) Si tiene tratamiento de mantenimiento, no esperes al invierno, reinicia el 1 se septiembre.
2) Si en estas semanas de Septiembre- Octubre comienza con una catarro tontorrón, pero tiene pitos o tos persistente inicia tratamiento con salbutamol como te pauta tu pediatra, y si no mejora consulta de forma temprana. Y si es necesario, más de una vez.
3) Los pediatras que atienden Urgencias, también deberían tener esto en cuenta, para en estas semanas tratar de forma más "agresiva" a los niños con este perfil.

Septiembre es una mes maldito para el asma. Aunque nos encante.
¡Cuidaros!
Dejo una preciosa melodía del gran Chet Baker, que como no podía ser de otra forma,  se llama September song.








miércoles, 23 de septiembre de 2015

Nueva vacuna contra la Meningitis


Ayer 22 de Septiembre de 2015, el Ministerio de Sanidad publicó una nota de prensa anunciando la libre comercialización de la Vacuna contra el Meningococo B a partir del 1 Octubre de 2015. Previamente sólo se podía administrar en medio hospitalario y con indicaciones muy rigurosas.
Hay que agradecer la importante labor  que ha realizado el CAV (Comité Asesor de Vacunas) de la Asociación Española de Pediatría para lograr la "liberalización" de esta vacuna.

Para muchos padres el término vacuna contra meningitis es confuso. ¿No he vacunado ya a mi hijo contra la meningitis?
El problema es que la meningitis bacteriana la pueden provocar varios gérmenes, lo más típicos el Meningococo C (vacuna ya incluida hace años en Madrid), Meningococo B (la nueva), Neumococo (el famoso Prevenar 13) y otras bacterias menos frecuentes.
Esta medida ya había sido anunciada por el ministro de turno, y desde hace meses habían surgido rumores y noticias sobre su administración de forma un tanto irregular en algunos lugares, según me contaban algunos de mis muy bien informados pacientes.
Es una buena noticia, ya que nos permite la vacunación de nuestros hijos contra una enfermedad muy poco frecuente pero terrible, con importante letalidad y grandes secuelas.
                       
                                                  Enfermedad invasiva por Meningococo B. Fuente: colección personal.
                                  
En España, durante la temporada 2012-13, se notificaron 348 casos de enfermedad meningocócica.
En este enlace, informe de 2014 sobre la situación de la enfermedad en Madrid 
Eso sí, nueva vacuna pagada de nuestros bolsillos directamente (las otras también las pagamos, claro, aunque no lo parezca).
Los datos de seguridad e inmunogenicidad (la producción de anticuerpos específicos contra la bacteria) son muy buenos. Los efectos secundarios registrados son leves, con más de un millón de dosis administradas en todo el mundo.
Otra cosa es la eficacia real contra la enfermedad, ya que al ser una vacuna de reciente utilización y ser una enfermedad poco frecuente, todavía no hay suficientes datos. No obstante, hay  varios estudios sobre vacunación masiva en brotes de esta enfermedad con excelentes resultados, como el ocurrido en el campus de Princeton en 2013-2014.
Podéis consultar más información en este enlace del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría,  fuente sólida y fiable.
Yo sí voy a recomendar la vacuna  a todos mis pacientes , incluyendo mis hijos.
Como en otras situaciones anteriores,  los padres podrán comprar la vacuna en las farmacia, llevarla en las mejores condiciones para mantener la cadena de frío a su centro de vacunación habitual (Centro de Salud) para que la enfermera se la administre a sus hijos.
En el caso particular de mis pacientes, tan pronto la tengamos en en la Clínica Senda os lo comunicaré. 
La pauta recomendada por el fabricante está en la tabla al final del artículo.
El Comité recomienda la siguiente pauta, que contradice ligeramente las indicaciones del fabricante acerca de la necesidad de separar la vacuna del Meningoco C (la antigua) y B ( la nueva) a los 4 y 15 meses. 
Tan pronto hayamos organizado la sistemática de vacunación y la integración con el resto de vacunaciones en la clínica os lo comunicaré. 
Es importante que no cunda el pánico, habrá tiempo y vacunas para todos, no hace falta acampar el 1 de Octubre en la puertas de las farmacias. 
El resto de lectores, que lo comenten con sus pediatras con tranquilidad, que luego me regañan.
La administración simultánea de la  vacuna es compatible con todas las del calendario habitual, con ligeras  reservas sobre  si la administración simultánea con la vacuna contra el meningococo C  sobre si podría afectar a la eficacia, más que producir efectos adversos.
Esperemos que el próximo año también podamos incluir la varicela en el calendario habitual , y que nuestros "queridos" políticos nos "permitan" adquirir libremente la vacuna para los niños que no se han podido vacunar contra la varicela durante este extraño periodo (otro día hablaré largo y tendido sobre el tema).
EN RESUMEN
1) DO NOT PANIC.
2) PRÓXIMAMENTE PODREIS VACUNAR A VUESTROS HIJOS CONTRA EL MENINGOCOCO B.
3) ES CIERTO QUE ES UNA INFECCIÓN POCO FRECUENTE, PERO ES MUY GRAVE.
4) ES UNA VACUNA SEGURA.



Tabla 30.7. Esquema de vacunación de la vacuna frente al meningococo B (Bexsero®).
Población
Inmunización primaria - N.º dosis
Intervalos entre dosis primarias
Dosis de recuerdo
Lactantes de 2 a 5 meses
31
No menos de 1 mes
Sí, una dosis entre los 12 y 15 meses2
Lactantes no vacunados de 6 a 11 meses
2
No menos de 2 meses
Sí, una dosis en el 2.º año de vida con un intervalo de, al menos, 2 meses entre la primovacunación y la dosis de recuerdo2
Lactantes no vacunados de 12 a 23 meses
2
No menos de 2 meses
Sí, una dosis con un intervalo de 12 a 23 meses entre la primovacunación y la dosis de recuerdo2
Niños de 2 a 10 años2No menos de 2 meses
No se ha establecido
Adolescentes desde 11 años de edad y adultos32No menos de 1 mes
No se ha establecido
Fuente: ficha técnica de Bexsero® aprobada por la EMA.
1 La primera dosis debe administrarse a los 2 meses de edad. La seguridad y eficacia de 4CMenB en lactantes de menos de 8 semanas no se ha establecido.
2 La necesidad y el plazo de otras dosis de recuerdo no han sido determinados.
3 No hay datos sobre adultos mayores de 50 años.

jueves, 10 de septiembre de 2015

¿Qué temperatura se considera fiebre en los niños?. 2022



La fiebre es uno de los motivos de consulta más frecuente en pediatría. Preocupa tanto a los padres que se ha consolidado la expresión "fiebre fobia", que también afecta a no pocos médicos.
En un capítulo anterior hablamos del momento adecuado para acudir a Urgencias cuando nuestro hijo tiene fiebre. Hoy nos vamos a centrar en el principio: definir la temperatura que se considera fiebre.
Parece una tontería, pero no todos lo tenemos claro y no siempre lo explicamos bien.
Tiene mucha importancia, porque dependiendo de a qué consideremos fiebre, nos va a determinar la actitud: acudir al médico, necesidad de hacer pruebas, ingresos o altas.
Aunque las cifras bailan un poco según las fuentes, las cifras más aceptadas serían estas :
(varían según según el método)

Método                       Rango normalidad                    Media                    Fiebre 

Axilar                           34,7ºC -37,3ºC                    36,4ºC                  37,4ºC
Sublingual                   35,5ºC-37,5ºC                     36,6ºC                  37,6ºC
Rectal                           36,6ºC-37,9ºC                      37ºC                     38ºC
Timpánico                    35,7ºC-37,5ºC                     36,6ºC                 37,6ºC


De la observación de esta tablita, yo destacaría tres aspectos con implicaciones prácticas:

1) El rango de normalidad (como en casi todo, a Dios gracias) es bastante amplio. Si os fijáis hay una mayor variabilidad en el extremo inferior. La conclusión práctica es que una temperatura de menos de 36ºC  axilar puede ser normal; típico motivo de consulta a las 2.00 am de unos pobres padres asustados por una posible hipotermia, porque el bebé de 10 meses tiene 35,5ºC axilar, por lo demás perfecto.
2) La hipotermia, que es excepcional, puede ser en ocasiones un indicio de infección grave, sobre todo en recién nacidos y lactantes pequeños. Siempre hay que comprobarla con una medición rectal.
2) El limite que define fiebre tiene menos variabilidad, en torno a 37,5ºC. La mayoría de los padres consideran erróneamente que 37ºC es fiebre.
3) Hay bastante confusión con el término febrícula o décimas que usamos en español y sin embargo no tiene correlato en la literatura anglosajona. En inglés asimilan nuestra febrícula (37,4ºC-38ºC) axilar con fiebre de bajo grado ("low grade fever"). Esto a veces puede crear confusiones e incluso discusiones entre un médico que  asegura tajante que 37,º5C no es fiebre y un paciente anglosajón o simplemente que consulta mucho con el Dr Google en inglés (como la mayoría de vosotros).
4) La temperatura rectal tiene un rango y un límite superior más alto: 38ºC,  hay que aplicar la famosa regla de restar 0,5ºC. No es infrecuente consultar por una temperatura de 37,5ºC rectal.
Por eso es importante especificar al pediatra el modo de obtención de la temperatura (muchas veces olvidamos preguntarlo).



EN RESUMEN: 

1) Más de 38ºC axilar es fiebre, de 37,4-38ºC es fiebre de bajo grado o febrícula y menos de 37,4º no es nada, es normal.
2) La hipotermia hay que comprobarla con una medición rectal.

En próximos capítulos hablaremos de los distintos métodos para medir la fiebre, tratamiento, etc.
Un saludo a todos y feliz incorporación al cole para los enanos.